Sabemos que dirigir una clínica no es fácil. Hay días en los que no te da tiempo a levantar la cabeza entre pacientes, personal, números y decisiones importantes. Pero hay algo que muchas veces se queda fuera de ese esfuerzo diario: que los potenciales pacientes sepan que existes.
Hoy en día, la visibilidad también es salud (en este caso para tu clínica): te ayuda a llegar a más personas y a construir confianza. Salir en prensa, podcasts o televisión te posiciona como un referente, no como un anunciante más.
Generar contenido de interés para periodistas, productores o creadores de contenido tiene que ser tu estrategia para salir en medios sin pagar. No se trata de vender directamente, sino de aportar valor, conocimiento y credibilidad.
Es por eso que debes tener claro en qué es en lo que quieres destacar y ofrecer diferentes posibilidades de plasmar tu opinión y conocimientos. Por ejemplo, si tienes una clínica de fisioterapia, podrías crear contenido sobre cómo evitar lesiones en el teletrabajo. Más que hablar de que en tu clínica puedes solucionar las diferentes lesiones que se producen por una mala postura continuada en la silla del ordenador, debes hablar de cómo es un problema común y cuál es la solución para ello.
Los medios no quieren publicitar clínicas, ya que para eso ya tienen los diferentes paquetes de anuncios. Lo que realmente buscan son noticias, historias humanas y soluciones a problemas actuales. ¡Cuenta con tu equipo! Puedes reunir a los profesionales que tratan directamente con los pacientes y que te echen una mano a identificar ángulos interesantes que conecten salud con temas de actualidad.
- “Cómo afectan los zapatos de verano a la pisada y la salud del pie”
- “El impacto psicológico de la soledad en personas mayores”
- “Salud mental en adolescentes: señales de alerta para padres”
Además de los consejos de tu equipo, puedes consultar herramientas como Google Trends o Answer the Public para identificar búsquedas frecuentes relacionadas con salud.
Digamos que este documento es como tu carta de presentación, lo que primero van a consultar los redactores o productores, al igual que lo que comunicas en redes sociales.
Para tener un dossier de prensa completo y que te haga lucir frente al resto de clínicas debes incluir:
- Una breve historia de tu clínica.
- Perfil de tus médicos o especialistas (con credenciales claras)
- Temas que puedes abordar como experto/a.
- Datos de contacto directo (email, teléfono, redes)
¡Siempre actualizado! Es muy importante que este documento siempre lo tengas al día, listo para enviar a periodistas, redactores o productores de podcasts cuando surja la oportunidad.
Tener contactos y establecer buenas relaciones con los medios ya es un pase de oro para poder aparecer en prensa o televisión sin pagar publicidad. Los medios buscan expertos confiables. Si les ofreces contenido útil, te recordarán. Comienza por los medios locales: periódicos de la zona, radios comunitarias o canales regionales. ¡Pasito a pasito!
Además, para poder establecer este tipo de relaciones, puedes llevar a cabo interacciones como:
- Seguir a periodistas en LinkedIn o X (Twitter)
- Interactuar con su contenido.
- Presentarte brevemente por email como fuente experta. Puedes hacer alusión a algún artículo que haya escrito y proponerle colaborar en otras ocasiones, ya que tienes experiencia en el tema.
Los pódcast están de moda. Y no lo decimos nosotros, porque los datos no mienten. Te dejamos algunas curiosidades:
- Según Spotify, el consumo de pódcast en España creció un 30 % en el último año.
- Los pódcast producidos localmente aumentaron su audiencia en más de un 40 %.
- El formato de videopodcast también despegó fuertemente, con un crecimiento de más del 70 %.
Los podcasts médicos están en auge y son una excelente manera de compartir conocimiento en un formato más relajado. Busca podcasts de tu sector o enfocados en estilo de vida saludable, salud mental, maternidad, etc.
- Ofrece un tema concreto que interese a su audiencia.
- No vendas tu clínica, cuenta historias, da consejos y conecta emocionalmente.
- Comparte el episodio en tu web, redes sociales y newsletter. Esto refuerza tu autoridad y mejora tu SEO.
En este caso, te recomendamos que valores las oportunidades que te ofrece la televisión local, ya que siempre está en busca de contenido cercano. Además, te permitirá acercarte de una forma más real a tus posibles pacientes, por cercanía.
En el momento de ofrecer la propuesta en la que quieras participar, puedes recurrir a las diferentes campañas de concienciación que se realizan, pero, por supuesto, siempre valorando que estén alineadas con tus conocimientos y donde te puedas lucir aportando conocimiento.
¡Cuidado! Las relaciones con los medios hay que mimarlas; no es bueno meter sexta y tirar para delante sin tener en cuenta los diferentes escenarios que se te pueden presentar.
Esto es lo que no debes hacer (si quieres lograr tu objetivo):
- Enviar notas de prensa genéricas y sin enfoque periodístico.
- Llamar a medios solo para promocionar promociones o descuentos.
- Hablar en tecnicismos sin adaptar el lenguaje al público general.
- Esperar resultados inmediatos (esto es una inversión de visibilidad a medio plazo).
Aparecer en medios aumenta tu autoridad médica online y offline, mejora tu posicionamiento orgánico (SEO), y genera confianza inmediata en nuevos pacientes. Además:
- Mejora la tasa de conversión desde tu sitio web.
- Aumenta la visibilidad de tus especialistas.
- Te diferencia frente a la competencia.
Debes aprovechar tus conocimientos para posicionarte como un experto, ofreciendo contenido a prensa, pódcast o televisión.
Lo más importante es tener claro que la autoridad médica no se construye en un día, pero sí con pasos concretos: detectar temas, ofrecerte como fuente experta, participar activamente en la conversación pública y estar disponible cuando los medios te necesiten.
¡Ponte en marcha!
Si lo que buscas es construir una imagen relevante como profesional de la salud y no sabes por dónde empezar ¡No te preocupes! Aquí te contamos todo.
En la actualidad, el marketing ha evolucionado más allá de los métodos tradicionales, como la publicidad en medios impresos o la radio. Una de las estrategias más efectivas y sostenibles que puedes aplicar a tu clínica médica es el inbound marketing.
Miranda Bravo
En un mundo donde todos tenemos presencia online, contar con una página web no solo es imprescindible, es muy necesario. Eso sí, hay un detalle que juega un papel fundamental en la atracción de los pacientes: las reseñas y valoraciones.
Miranda Bravo