La primera impresión cuenta, ¡vamos que sí! Por eso es importante cuidar cada detalle visual de tu clínica. Empieza a trabajar tu estrategia de marketing visual con estos consejos.
¿Nunca te has parado a pensar qué sienten tus pacientes al entrar en tu clínica? El marketing visual es una de las herramientas más poderosas y efectivas que, sin duda, ayudan a mejorar la percepción de tu centro.
Nuestro mundo se reduce a estímulos visuales que recibimos a cada paso que damos, y encontrar un espacio que llame la atención y genere buenas sensaciones, influye en nuestras decisiones, por lo que: ¿por qué no trabajar esta parte? Vamos a ver cuáles son los aspectos más importantes.
Cada elemento de tu clínica influye en la experiencia global del paciente, ya que el marketing visual no solo es un logo o una página web bonita, sino un conjunto. La percepción que tienen los pacientes de tu clínica puede afectar directamente su decisión de quedarse o no. Las estadísticas demuestran que el 93% de las decisiones de compra se basan en factores visuales. Esto incluye todo, desde la limpieza y el orden de las instalaciones hasta las imágenes en redes sociales. ¡Debes valorar todo! Cuanto más cuidada y profesional sea tu imagen, mayor será la confianza que generes en tus pacientes.
¿Cuántas veces has juzgado a alguien por la primera impresión? La decoración y el diseño de tu clínica juegan un papel fundamental en la experiencia del paciente. La primera impresión que tienen al entrar en tu centro puede influir en su estado de ánimo y en el cómo te vean como profesional.
¿Has entrado alguna vez en un espacio que te moleste a nivel visual por el color de sus paredes o sus muebles? El uso adecuado de los colores puede modificar el aura de tu clínica. Es importante que utilices para el mobiliario y la pintura colores neutros y purificantes como el blanco; y aplicar otras tonalidades en los pequeños detalles decorativos que acentúen el ambiente que se respira en tu clínica.
Los colores como el naranja y el rojo pueden producir sensación de vitalidad y energía, mientras que los colores más fríos, como el azul y el verde, transmiten calma y tranquilidad.
Por ejemplo, en una clínica de fisioterapia que tenga gimnasio, se pueden utilizar colores que aportan energía para motivar a los pacientes. Mientras que en una consulta de psicología, lo más idóneo sería usar tonos suaves y pasteles para promover un ambiente relajado y seguro.
El objetivo es que tus pacientes se sientan cómodos y relajados en tu clínica, por lo que incluir elementos visuales como cuadros, plantas y materiales modernos, harán que tu espacio sea más moderno y “menos clínico”. Por ejemplo, muchas clínicas de salud optan por incluir en sus salas de espera imágenes de personas sonriendo, paisajes tranquilos o incluso detalles de naturaleza, lo que transmite una sensación de bienestar y tranquilidad. Este tipo de elementos visuales refuerzan el mensaje de cuidado y confort que tu clínica busca ofrecer.
¿Qué pensarán tus pacientes si tu clínica está a la última en decoración y maquinaria, pero al entrar en tu web no pueden ni avanzar porque se queda colgada, o no hay manera de encontrar la forma de contacto? Actualmente, la presencia digital de tu clínica tiene que ser igual de importante que la física, y tiene que tener un peso relevante dentro de tu estrategia de marketing visual.
La web es la carta de presentación de tu clínica en el entorno digital. El diseño debe de ser claro, intuitivo, donde se muestren imágenes de alta calidad de tus instalaciones, tu equipo y el listado de servicios, principalmente.
Además, un aspecto muy importante es que sea responsive. ¿Qué demonios es eso? Pues tan sencillo como que se vea bien tanto en móvil como en ordenador. Piensa que actualmente el 60% de las búsquedas relacionadas con la salud se hacen desde un dispositivo móvil. ¿Cómo no vas a tener en cuenta esto?
Ejemplo de marketing visual en una web: Si un paciente visita tu página web y encuentra un diseño anticuado, con colores poco atractivos y difícil de navegar, es probable que asocie esto con una atención deficiente o desorganizada. Por otro lado, si el sitio tiene una apariencia moderna, colores acordes a la salud (como verdes, azules y blancos), imágenes claras y bien seleccionadas, y una estructura fácil de entender, el paciente sentirá que está ante una clínica profesional y confiable.
Aunque no lo creas, las redes sociales también son un gran ejemplo de marketing visual y es por ello que debes cuidarlo.
Ejemplo práctico: Si tu clínica tiene presencia en Instagram, puedes publicar imágenes de tu equipo realizando alguno de los tratamientos (sin comprometer la privacidad de los pacientes). También puedes utilizar de superación, videos educativos o ejemplos de cómo se realizan ciertos servicios. Esta estrategia no solo promueve la transparencia, si no que también humaniza la marca y permite que los pacientes confíen en ti antes de su visita.
Además, las publicaciones deben seguir una línea estética coherente, que se alinee con la identidad visual de tu clínica. Esto ayuda a crear una experiencia de marca consistente en todas las plataformas y aumenta el reconocimiento.
Utiliza imágenes naturales y auténticas, mostrando tanto la faceta profesional como la humana de tu equipo. Esto genera cercanía y hace que los pacientes potenciales se sientan más cómodos al elegirte.
Asegúrate de invertir tiempo y recursos en la creación de una identidad visual sólida y coherente que refleje los valores y la profesionalidad de tu clínica. Con una estrategia de marketing visual bien ejecutada, no solo atraerás más pacientes, sino que también construirás una reputación sólida y duradera.
La digitalización de tu clínica es una necesidad inminente. A pesar de ser médicos y profesionales enfocados a la atención de pacientes, es fundamental que comprendas el vocabulario digital y los problemas de tu sector.
Miranda Bravo
Sabemos que pensar en desarrollar las estrategias de marketing para tu clínica no es un proceso sencillo. A mayores de velar por el bienestar de tus pacientes, debes encontrar la manera para promocionar tu centro, atraer y retener clientes… ¿Sabes cómo hacerlo?
Miranda Bravo
El riesgo cero no existe y por mucho que tu centro haga las cosas bien es recomendable que estés preparado para cualquier suceso negativo que pueda afectar a la imagen de tu clínica.