Volver al blog

Responsabilidad social corporativa en clínicas: Cómo mostrar el compromiso con la comunidad

¿Aún no tienes un plan de responsabilidad social corporativa? El impacto de tu clínica cuenta, ¡y mucho! Empieza a implementar este tipo de acciones y toma nota de los ejemplos que te damos en este artículo.

imagen_Responsabilidad social corporativa en clínicas: Cómo mostrar el compromiso con la comunidad

¿Te gustaría realizar acciones de responsabilidad social en tu clínica, pero no sabes por dónde empezar? Además del desafío diario que tienes como gerente de ofrecer un servicio de calidad a tus pacientes y mantener un buen ambiente de trabajo con tus empleados, has pensado que por qué no llevar a cabo acciones que repercutan en la sociedad. ¡Nos parece una idea excelente!

En este artículo te hablamos de lo que significa responsabilidad social, te daremos diferentes ideas que puedes llevar a cabo y que, seguro, dejarán huella. ¡Vamos allá!

¿Qué es la responsabilidad social corporativa en el ámbito de la salud?

En el sector salud, la responsabilidad social va más allá de ofrecer servicios médicos de calidad, sino que involucra diferentes áreas, sobres las que puedes actuar, como el cuidado del medio ambiente, apoyo a proyectos sociales comunitarios, garantizar el acceso a servicios relacionados con la salud a sectores vulnerables o, por ejemplo, la promoción de hábitos de vida saludables.

Llevando a cabo este tipo de acciones, no solo mejorarás la imagen corporativa de tu clínica, sino que también contribuirás al desarrollo de la sociedad en la que te encuentras.

¿Por qué es importante para las clínicas demostrar responsabilidad social?

Pero antes de lanzarte a lo loco a pensar acciones que te lleven a despuntar en estos aspectos, es necesario entender el motivo de por qué este tipo de acciones son relevantes para tu clínica, y para ti a nivel personal y profesional.

Mejora de la imagen corporativa

Por norma general, las personas valoran mejor a las empresas que se preocupan por algo más que su propio beneficio económico; es por ello que si tu clínica demuestra un compromiso social, generará una imagen positiva tanto en pacientes como en distribuidores y colaboradores.

Atracción de talento

¿Cómo te ven tus empleados? Hoy en día, los profesionales de la salud valoran trabajar en un espacio donde prime la ética profesional y donde sus servicios tengan impacto directo en los pacientes, pero también en el bienestar general de la sociedad. Es por ello que si tu clínica adquiere un compromiso social, conseguirá atraer y fidelizar a los empleados comprometidos.

Cumplimiento de normativas

El cumplimiento con normativas sociales y ambientales se ha convertido en un aspecto crucial para muchas instituciones, incluidas las clínicas. Demostrar responsabilidad social también puede ayudar a cumplir con las regulaciones locales e internacionales que exigen que las organizaciones operen de manera ética y transparente.

Ejemplos de responsabilidad social corporativa que puedes realizar en tu clínica.

Es el momento de ver de forma práctica algunos ejemplos y estrategias que, como gerente de una clínica, puedes implementar para empezar a trabajar la responsabilidad social corporativa de forma efectiva. ¡Pon toda tu atención!

1. Fomentar programas de salud comunitarios.

Tu clínica puede llevar a cabo programas gratuitos o de bajo coste que tengan un impacto en la sociedad. Con ello puedes hacer llegar información de forma masiva a las personas que asistan y también dar un servicio a las personas con bajos recursos que quizás, de otra forma, no podrían acceder a dicha información.

Ejemplo: Si tu clínica se encuentra en una ciudad de medio tamaño, puedes organizar de forma anual campañas de concienciación de forma gratuita. Si eres fisioterapeuta, puedes hacer una sesión de corrección postural; si eres dermatólogo, sobre la importancia de la protección solar, etc.

2. Colaboración con organizaciones locales.

Establecer alianzas con ONGs, asociaciones locales o programas gubernamentales es una excelente forma de extender el impacto positivo de la clínica. Estas asociaciones pueden tener como objetivo ayudar a grupos vulnerables, como personas sin hogar, niños con discapacidades o adultos mayores en situación de riesgo.

Ejemplo: Si tienes una consulta de psicología, puedes colaborar con una asociación local o ayuntamientos, ofreciendo atención psicológica gratuita a mujeres víctimas de violencia de género.

3. Promover la sostenibilidad ambiental.

Otro aspecto que no debes olvidar dentro de tu plan de responsabilidad social corporativa es el cuidado del medio ambiente.

Como gerente de una clínica, puedes implementar prácticas más ecológicas en tu día a día, como reducir el consumo de papel, gestionar de forma adecuada los residuos médicos o utilizar equipos de bajo consumo energético. Además, puedes fomentar el uso de materiales reciclables en sus instalaciones y promover hábitos sostenibles entre el personal y los pacientes.

Ejemplo: Si tienes una clínica de medicina estética, puedes poner en marcha un plan de gestión de residuos médicos que permite reciclar correctamente los materiales que utilizas. También, independientemente del sector, si cuentas con un local propio, puedes poner paneles solares que permitan reducir la huella de carbono y generar energía limpia.

4. Capacitación y desarrollo de los empleados.

Invertir en la formación y el bienestar de tus empleados es una forma de responsabilidad social que, además de contribuir al desarrollo personal, mejora la calidad de la atención que brindan. Puedes ofrecer cursos de actualización profesional, talleres sobre salud mental o programas de bienestar laboral y estamos seguros de que tu equipo notará el compromiso que tienes con ellos.

Ejemplo: Si tienes una clínica de fisioterapia, puedes crear un programa interno de bienestar que incluya, por ejemplo, sesiones de meditación y gestión del estrés. Otra idea es invertir en su formación, dándoles la oportunidad de realizar cursos de profesionalización de pilates, suelo pélvico, etc.

5. Promover hábitos de vida saludables.

Todo el ámbito de la salud tiene un compromiso con la educación de la sociedad en cuanto a prevención de enfermedades y el fomento de hábitos saludables, ¿por qué no hacerlo tú? Organiza charlas, talleres y eventos sobre alimentación saludable, ejercicio físico y cuidado preventivo; son acciones que ayudan a crear una comunidad más saludable y que repercutirá directamente en la visión que tienen de tu clínica.

Ejemplo: Si tienes una clínica de nutrición, puedes organizar un ciclo de charlas semanales sobre nutrición saludable y ejercicio físico, dirigidas no solo a los pacientes, sino también a sus familiares. Puedes realizar esta acción en colaboración con un centro de entrenamiento personal y así establecer lazos con otras empresas de tu zona.

Empieza a dejar huella con tus acciones de responsabilidad social.

El compromiso con la sociedad y la necesidad de realizar diferentes acciones que ayuden a mejorarla y crear un entorno más saludable y solidario debe de ser una de las estrategias que tienes que plantear como gerente de una clínica.

Elaborar un plan de responsabilidad social corporativa te ayudará a establecer la viabilidad de las actividades que quieras llevar a cabo, así como establecer los objetivos y necesidades de cada una de ellas.

Invertir en la responsabilidad social no es solo una obligación moral, sino una estrategia que te aportará beneficios a largo plazo, generando un impacto positivo y sostenible en la sociedad.