Volver al blog

Campañas estacionales: cómo adaptar tu marketing a las épocas clave del año

Incluir campañas estacionales en tu estrategia de marketing, es la oportunidad para llegar a tus pacientes de forma directa durante todo el año, y lograr una continuidad en su asistencia a tu clínica. ¡Te contamos qué son y cómo exprimirlas al máximo!

imagen_Campañas estacionales: cómo adaptar tu marketing a las épocas clave del año

¿Tienes una buena estrategia de marketing montada y ya no sabes qué más hacer? Una buena planificación puede marcar la diferencia entre una agenda llena o una sala de espera vacía. ¿Has incluido en tu plan de marketing las campañas estacionales? Se han convertido en una herramienta clave para captar pacientes en los momentos adecuados del año y que no puedes dejar de lado.

¿Qué son las campañas estacionales en marketing sanitario?

Pues básicamente es adaptar tus comunicaciones, acciones y estrategias a los eventos, estaciones o fechas específicas del año. Pueden ser tan genéricas como el invierno o tan concretas como el Día Mundial del Fisioterapeuta (8 de septiembre).

¿Por qué son tan efectivas en el sector salud?

Dependiendo del momento del año, las preocupaciones van cambiando y es por eso que tus campañas pueden abordar diferentes aspectos adaptados al momento del año en el que te encuentres.

Si tienes una consulta de dermatología o medicina estética, podrás lanzar campañas de marketing según se acerque el verano. Ya sea porque tu público tiene la cosilla de verse mejor o porque quieran cuidarse la piel de cara a la exposición solar, ¡es tu momento!

En otoño, con la vuelta al cole y tras todo el verano, puedes encaminar tus campañas a un chequeo preventivo. Si, por ejemplo, eres fisio, las malas posturas al estar tumbado en la playa o en la hamaca pueden pasar factura a la postura y crear tensión a la que hay que poner remedio.

Si en tu caso tienes una consulta de nutrición, las fechas tras las navidades, septiembre con la vuelta de vacaciones o abril con la cercanía del verano, son fechas clave en las que tus posibles pacientes quieren empezar a quitarse los excesos y a comer mejor.

Adaptar tu estrategia de marketing a estos ciclos permite a tu clínica anticiparse a la demanda, ofrecer servicios adecuados y conectar con tus pacientes de forma más directa.

Cómo diseñar campañas estacionales para tu clínica.

¡Conoce a tu audiencia! Como hablamos en otras ocasiones, es muy importante saber a quién van dirigidas tus campañas. Revisa este artículo donde te hablamos del buyer persona: qué es y por qué debes incluirlo en tu estrategia de marketing. Con planificación y conocimiento de tu audiencia, puedes lanzar campañas exitosas en cualquier época del año.

1. Identifica tus temporadas fuertes y débiles.

¡Los datos son tus aliados! ¿Cuándo tienes más citas? ¿Qué servicios se solicitan más? ¿En qué meses baja la actividad? Cuando tengas los resultados a estas preguntas, sabrás dónde debes enfocar tus esfuerzos.

Si, por ejemplo, notas que en diciembre disminuyen las consultas generales, puedes lanzar una campaña antes de Navidad con el mensaje “Cuida tu salud antes de las fiestas”.

2. Planifica con antelación tu calendario de campañas.

Ante todo necesitas organización, ya que no se puede crear una campaña de la noche a la mañana, sin saber si le interesa a tus pacientes o si realmente es necesario hacerla. Para ello puedes crearte un calendario de marketing en donde incluyas:

- Fechas clave de salud (ej. Día Mundial del Corazón)

- Cambios estacionales

- Eventos locales o escolares

- Vacaciones y puentes

Esto te permitirá preparar los contenidos con tiempo, diseñar materiales atractivos y no perder oportunidades importantes.

Puedes utilizar herramientas como Google Trends para localizar qué búsquedas relacionadas con salud aumentan en cada estación.

3. Adapta tu comunicación a cada estación.

El mensaje debe ser relevante para el momento y el público. La clave es conectar emocionalmente, mostrando que comprendes lo que les preocupa en ese momento.

En verano, puedes lanzar una campaña de medicina estética con el tema: "Este verano, siéntete bien por dentro y por fuera. Consulta nuestras soluciones personalizadas en estética facial y corporal.”

Canales recomendados para tu campaña estacional.

Ahora que ya tienes tu calendario de contenido y sabes a quién van a ir dirigidas tus campañas, es momento de pensar dónde vas a publicarlas.

- Publicaciones en redes sociales. Mensajes directos y claros.

- Email marketing. Envía campañas informativas según el historial clínico de tus pacientes.

- Publicidad local en Google. Puedes hacer campañas de Google Ads con keywords que posicionen bien en tu localidad.

- Blog y SEO local. Crear contenido en tu web mejora el posicionamiento y educa a tus pacientes.

Pasos clave para optimizar tus campañas de marketing estacional.

- Empieza poco a poco: No necesitas cubrir todas las estaciones de golpe. Prioriza las más relevantes dependiendo de tu sector.

- Mide tus resultados: Analiza cuántas citas se generaron, qué canal funcionó mejor y qué puedes mejorar. En este artículo de Doctorideal podrás saber cómo medir el éxito de tu estrategia de marketing en salud.

- Escucha a tus pacientes: Pregunta en consulta o por encuestas qué temas les interesan según la época del año.

La salud también tiene su calendario.

Tu objetivo con las campañas estacionales será el de estar en el momento adecuado diciendo justo lo que tus pacientes necesitan oír. No se trata de vender más, sino de ofrecer servicios útiles justo cuando más lo necesitan.

Con planificación, creatividad y una buena comunicación, puedes convertir cada estación en una oportunidad para crecer, fidelizar y cuidar mejor de tu comunidad.