¿Quieres dar valor a tu clínica? Usando acciones de marketing con responsabilidad social podrás destacar, fidelizar pacientes y conectar con tu comunidad. ¿Empezamos?
Tus pacientes ya no eligen una clínica solo por precio o ubicación. Quieren algo más: confiar en un centro con valores, que cuide de su entorno y se implique con causas que importan. ¿Trabajas algo de esto en tu estrategia?
Si todavía no has integrado la responsabilidad social en tu estrategia de marketing, es momento de hacerlo. No solo reforzarás la reputación de tu clínica, también crearás vínculos reales con tu comunidad y fidelizarás a tus pacientes. “Echa un vistazo al artículo Responsabilidad social corporativa en clínicas: Cómo mostrar el compromiso con la comunidad para mejorar tu estrategia”.
Si alguna vez has pensado que la responsabilidad social era cosa de grandes empresas, ¡toca cambiar el chip! Es algo que también va contigo y que no puedes dejar de lado, si quieres diferenciarte y conectar con tus pacientes.
El marketing con responsabilidad social consiste en comunicar, de forma estratégica y honesta, aquellas acciones sociales, medioambientales o comunitarias que realiza tu clínica. No se trata de presumir: se trata de mostrar tu compromiso real con tu entorno y tus valores.
Imagina que organizas una jornada gratuita para corregir la posición postural y una clase de espalda sana en una zona rural. Estás dando un servicio pero también estás posicionando tu clínica como un referente humano, comprometido y confiable. Y cuando lo cuentas con coherencia, ese mensaje conecta, inspira y fideliza. Pero recuerda, ¡esto no va de tirarse flores al propio tejado!, hay que cuidar mucho el mensaje.
¿Cuántas veces te has preguntado cómo puedes mejorar la imagen de tu clínica? ¡Tenemos la respuesta! Realizando acciones visibles, coherentes y con impacto real.
Las clínicas que muestran su compromiso social ganan la confianza de los pacientes. Y esa confianza se traduce en reseñas positivas, más recomendaciones… y más pacientes fidelizados. ¿Es o no es lo que quieres?
Cuando tu equipo participa en campañas solidarias o actividades con propósito, el clima laboral mejora.
Se sienten parte de algo más grande, más importante que el día a día.
Esto genera más motivación interna, más implicación y una atención al paciente más humana.
En un entorno con cada vez más oferta, destacar es clave. Las estrategias de marketing en clínicas de salud que integran acciones sociales te ayudarán a posicionarte de forma única, construyendo una imagen sólida, cercana y auténtica.
Más allá de acciones puntuales, lo importante es que tu estrategia esté bien estructurada y que pueda sostenerse en el tiempo y generar impacto medible.
Empieza haciéndote la siguiente pregunta: ¿Cómo puede mi clínica contribuir al bienestar más allá de los servicios que ofrezco? No hay una única respuesta. Depende de tu especialidad, tu equipo y las necesidades sociales de tu entorno. Lo importante es que lo que hagas tenga sentido dentro de tu identidad como clínica.
Una estrategia de marketing social no puede quedarse en el papel ni en una reunión de dirección. El hecho de involucrar a los profesionales, equipo administrativo, etc., permite que la realización de cualquier acción sea más auténtica y transversal.
Si todo tu equipo participa en programas educativos, alianzas con ONGs locales o voluntariados, generará sentido de pertenencia y hará que el impacto sea mayor.
Mantener una estrategia de responsabilidad social en el tiempo depende de la capacidad de demostrar impacto. Debes poder medirla y comprobar el éxito o fracaso de la misma (de todo se aprende). Para ello te recomendamos que establezcas una serie de indicadores que te ayuden a tener una visión más específica de cómo ha ido la campaña. Por ejemplo:
- Número de personas impactadas por tus acciones.
- Participación del equipo.
- Cambios medibles en la comunidad.
- Menciones en medios, reseñas, encuestas de satisfacción…
Pero cuidado: no se trata de inflar cifras. El objetivo es contar historias reales, con honestidad. Hablar con transparencia de los desafíos y aprendizajes también construye confianza.
¿Ya tienes claro cuál será tu propósito? Ese será el momento en el que la responsabilidad social dejará de ser una acción que realices de forma aislada y pasará a ser parte de la identidad de tu clínica.
Estas podrían ser algunas acciones a realizar dependiendo de la especialidad de tu clínica.
- Fisioterapia: Ofrecer tratamientos gratuitos a personas con movilidad reducida.
- Clínica dental: Colaborar con comedores sociales donando kits de higiene bucal.
- Psicología: Organizar talleres gratuitos en institutos para prevenir problemas de salud mental.
¡Importante! Es imprescindible que tengas en cuenta que no es necesario hacer grandes campañas de publicidad para este tipo de acciones, ya que el mensaje puede diluirse y entenderse de forma errónea. En este caso, lo que necesitas es tener coherencia entre lo que haces y lo que comunicas. Ahí es donde tu marca se fortalece.
La confianza de los pacientes es uno de los valores más importantes para tu clínica, y además de con un buen trato y servicio, también se consigue con coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Implementar acciones de responsabilidad social te ayudará a marcar la diferencia: no solo atraerás pacientes, sino que los fidelizarás y te posicionarás como una clínica coherente y valiente.
No se trata de hacer más, sino de hacer mejor, con un plan claro y con valores reales detrás.
Como gestor de una clínica médica, integrar un podcast en tu estrategia de marketing puede ofrecerte una plataforma única para educar, informar y construir relaciones sólidas con tus pacientes actuales y potenciales.
Miranda Bravo
En la frenética actualidad de la gestión clínica, la fidelización de pacientes y la atracción de nuevos juegan un papel fundamental en el éxito a largo plazo de cualquier clínica médica. ¿Conoces la relevancia de cada proceso?
Miranda Bravo
¿Quieres saber como un olor, la música o la tela del sofá de recepción influyen en tus pacientes? El neuromarketing explica todo ello y te ayudará a saber cómo conectar con tus pacientes creando emociones.
Jennifer Martín