Volver al blog

Cómo usar el calendario de “días mundiales de la salud” sin sonar oportunista

Si quieres crear contenido para tus redes sociales y estás pensando en incluir todos los días mundiales, ¡no lo hagas! En este artículo te contamos cómo utilizar el calendario de días mundiales de la salud de manera ética.

imagen_Cómo usar el calendario de “días mundiales de la salud” sin sonar oportunista

¿Cuántas veces has visto en redes sociales clínicas que se suben al carro de cualquier Día Mundial que se precie? Sí, todos lo hacen. Pero pocos lo hacen bien.

Cada año, el calendario se llena de “días mundiales de la salud” que pueden ser una oportunidad de oro para tu clínica o un tiro en el pie si los usas sin criterio. Puede que estés pensando que va a ser la mejor oportunidad que tienes, pero cuando el mensaje suena forzado, tus pacientes lo notan.

El error más común: publicar por publicar

¡No todo sirve! La mayoría de las clínicas, a la hora de realizar su estrategia de redes sociales, llenan su calendario de contenidos con días internacionales como:

- El 7 de abril (Día Mundial de la Salud) publicar una frase inspiradora con un estetoscopio.

- El 10 de octubre (Día Mundial de la Salud Mental), un simple “hablar también es sanar”.

- El 14 de noviembre (Día Mundial de la Diabetes), una foto de un desayuno “saludable”.

¡Error! Antes de liarte la manta a la cabeza y llenar tu feed con frases motivacionales, debes preguntarte: ¿realmente tengo algo importante que decir?

Estrategia antes que efeméride

Si quieres aprovechar el calendario de días mundiales de la salud sin sonar oportunista, empieza por el principio: define qué fechas tienen sentido para tu clínica.

Escoge las fechas que se alinean con tu especialidad

Aquí viene lo interesante y donde realmente tienes que fijarte. Analiza el calendario que existe de días mundiales y escoge aquellos que realmente tengan sentido para tu clínica y en los que puedas aportar valor real.

Si eres una clínica de fisioterapia, tiene sentido hablar del Día Mundial del Dolor Lumbar o del Día de la Actividad Física.

En el caso de tener una clínica de logopedia, el 6 de marzo (Día Europeo de la Logopedia) es tu día clave. ¡Puedes compartir testimonios, datos sobre disfonías, ejercicios de prevención o incluso un video explicando cómo cambia la voz con la edad!

Conecta el mensaje con la realidad de tus pacientes

No sirve solo que compartas una imagen de algo aleatorio; aprovecha estos días para educar, concienciar e inspirar a tus pacientes y colegas del sector. Para definir bien cómo conectar con ellos, pregúntate:

- ¿Qué puede aprender mi paciente hoy?

- ¿Cómo puedo vincular este tema con mi día a día en la clínica?

- ¿Qué ejemplo o historia puedo compartir que lo haga más humano?

Cómo construir un calendario editorial de salud con sentido

Para que estas fechas se conviertan en una estrategia de comunicación real, necesitas un poco de organización.

Crea tu propio calendario de días mundiales en el que apuntes:

- Fecha

- Tipo de día mundial

- Servicio relacionado

- Propuesta de contenido

Con esto adelantado podrás planificar con antelación y no ir sobre la marcha.

Ahora te queda definir en dónde vas a publicarlo: blog, stories o simplemente en una newsletter. Dependiendo de la relevancia que le quieras dar y de la profundidad del mensaje, escoge un formato u otro.

¡Te dejamos un ejemplo!

Tipo de fecha Formato recomendado Ejemplo
Día clave para tu especialidad Post, Reels, Blog Día Mundial de la Logopedia
Día transversal (salud general) Story o email informativo Día Mundial de la Salud
Día emocional o inspirador Testimonio o vídeo corto Día Mundial del Corazón

Cómo sonar auténtico y no como una máquina enlatada

Emoción. Eso es lo que tienes que buscar con tus publicaciones. El sector en el que trabajar está directamente relacionado con la sensibilidad y ahí tienes la clave para pensar en tus publicaciones.

1. Usa lenguaje humano

Nada de lenguaje robot, tienes que sonar lo más natural posible. Usa expresiones reales como: “Hoy queremos recordarte algo que solemos pasar por alto…”, “Si llevas meses posponiendo esa revisión, este día es para ti”.

2. Sé coherente con tu marca

Es importante que respetes el tono que utilizas en tu clínica el día a día. De nada sirve que, si utilizas habitualmente un tono cercano y alegre, no tiene sentido que de repente te pongas en “modo institucional”. El contexto cambiar, sí, pero debes saber adaptar el contenido manteniendo tu tono.

3. No hables de ti, habla de ellos

Echarse flores en el propio tejado está bien, de vez en cuando, pero en este caso, tú no eres el protagonista. El error más común es hacer de estos días un homenaje a la propia clínica, así que no caigas y marca la diferencia con tus mensajes.

Por ejemplo, en vez de poner “Estamos orgullosos de nuestro equipo por su gran labor en el Día Mundial del Fisioterapeuta.” Haz protagonista a los pacientes y cambia el mensaje por este: “Hoy queremos agradecer a todos los pacientes que confían en nuestras manos cada día”.

Lo que sí y lo que no

Lo que sí Lo que no
Elegir días relevantes para tu especialidad Publicar todas las efemérides posibles
Aportar valor y educar al paciente Copiar frases genéricas de internet
Mostrar testimonios o consejos reales Hacer autopromoción del equipo
Usar la fecha como punto de partida para contenido útil Publicar "por obligación"

Menos calendario, más propósito

Establece tu estrategia de publicaciones sobre los Días Mundiales basada en un “por qué” y siempre en consonancia con la imagen y el tono de tu clínica.

Aportar valor a los pacientes y hacerlos protagonistas de tus historias es uno de los aspectos más importantes.

¡Empieza a preparar tu calendario para 2026!