Volver al blog

¿Por qué mi clínica no atrae pacientes? Errores de marketing que debes tener en cuenta

¡No cometas estos errores en tu estrategia de marketing! Esperar que los pacientes lleguen por arte de magia o pensar que cualquier logotipo vale para poner en las tarjetas de visita son faltas que se suelen llevar a cabo, pero que no puedes permitirte. ¡Ponte manos a la obra!

imagen_¿Por qué mi clínica no atrae pacientes? Errores de marketing que debes tener en cuenta

Como muchas cosas en la vida, cuando empiezas a hacer marketing en tu consulta, es ensayo-error. Pero, ¿y si llevas las cosas adelantadas y te evitas muchos sustos que puedes encontrarte por el camino?

Hay ciertos problemas a los que te puedes enfrentar como gerente de una clínica y que te llevan a perder tiempo, dinero y energía. No te vayas, porque vamos a ver los errores de marketing, más comunes y qué puedes hacer para evitarlos.

Esperar a que los pacientes lleguen solos

¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza la idea de “con lo bueno que soy y lo chula que he dejado la consulta, esto se me llena en un momento”? ¡Error!

Esto no es Hogwarts y los pacientes no llegan por arte de magia. Tus posibles pacientes, antes de ir a tu clínica, habrán buscado en Google y así poder decidir dónde pedir cita. Si no apareces en esas búsquedas, es como si no existieras.

Imagina un centro de fisioterapia recién abierto en Madrid. Tiene instalaciones impecables, profesionales con experiencia y tecnología puntera. Pero no aparece en Google Maps, no tiene reseñas y su web no está optimizada. ¿Resultado? Los vecinos de la zona acabarán en la consulta de la competencia, que sí que había realizado esas acciones de marketing.

Te recomendamos que, desde el primer día, empieces a darle caña a tu presencia digital, porque ahí es donde te van a encontrar la mayoría de tus nuevos pacientes.

Invertir solo en redes sociales: un atajo que sale caro

¿Te dedicas a hacer campañas de pago en Instagram o Facebook “sin ton ni son”? Aquí hay un problema: si tu marketing se basa solo en publicidad pagada, terminarás con un problema: en cuanto dejes de pagar, desapareces.

Es necesario tener un equilibrio entre publicidad pagada y marketing orgánico. Con esto nos referimos a SEO, reseñas de Google, contenido educativo en el blog, email marketing, etc.

“Puedes leer el artículo Email marketing: ¿Qué es y por qué es importante para mi clínica?, para sacar ideas y ver cómo implementarlo en tu consulta.

No definir al paciente ideal: la base de cualquier estrategia de marketing

Cuando empiezas a establecer tu estrategia de marketing, es imprescindible conocer de primera mano a tu paciente ideal. Es la clave para poder diseñar campañas y mensajes que les llamen la atención y les hagan decidirse por tu centro.

Para ello, es necesario que te hagas las siguientes preguntas:

- ¿Qué edad tiene tu paciente promedio?

- ¿Qué le preocupa?

- ¿Dónde busca información?

- ¿Qué le haría elegir tu clínica frente a otra?

Pongamos el caso de que tienes una consulta de logopedia especializada en niños con dificultades en el habla. Tu estrategia tendrá que ir orientada a padres y colegios, crear talleres gratuitos y generar contenido específico para ellos. Es la clave diferenciarte.

La imagen de marca de tu clínica: más que un logo bonito

¿Qué sientes cuando entras en alguna web y es fácil de navegar, tiene imágenes agradables y respira armonía por todos lados? El nombre, el logotipo o la elección de colores no son temas secundarios, y tienen más importancia de la que seguramente piensas.

Un logo improvisado o un cartel mal diseñado pueden dar la impresión de poca seriedad, aunque seas la leche en lo tuyo. Y ya sabemos que en salud, la confianza lo es todo.

Invertir en branding desde los inicios hará que tu imagen de marca sea coherente y profesional, lo que te hará transmitir confianza a tus pacientes.

“Aquí tienes un artículo en donde hablamos del marketing visual: Qué es y cómo puede mejorar la percepción de mi clínica”.

No medir resultados de las acciones de marketing

Otro error típico es lanzar campañas, abrir perfiles en redes y mandar newsletters, sin medir nada. El marketing para clínicas no funciona por intuición, sino por datos, aunque los odies con todas tus ganas.

Si no sabes cuántas personas entran en tu web, de dónde vienen tus pacientes o qué anuncio funciona mejor, vas a ciegas.

Es necesario que sepas cómo medir el éxito de tu estrategia de marketing para poder saber si vas por el camino correcto.

Por qué el boca a boca no basta para conseguir pacientes

El boca a boca es poderoso, sí, pero no te sirve que se hable de tu centro en la cola de la carnicería, ¡tienes que ir más allá!

Como te hemos dicho antes, Google es la clave en cuanto a búsquedas. Pide a tus pacientes actuales que te dejen una reseña, publica testimonios en redes sociales, que la gente pueda acceder a lo que se dice de ti.

No tener un plan de fidelización

Que a tu clínica lleguen cada mes pacientes nuevos es increíble, pero, ¿qué pasa si los que confían en ti desde el inicio se van yendo?

Es importante que los cuides, ya que un paciente fidelizado es mucho más rentable que uno nuevo.

Puedes diseñar un plan de fidelización por el cual puedan acceder a información relevante antes que nadie, descuentos o clases exclusivas.

Desconocer la normativa en marketing sanitario

¡Cuidado con esto! En marketing de salud no todo vale.

Es un sector muy delicado que tiene unas regulaciones claras que debes respetar para que no llamen un día a tu puerta para sancionarte.

En España, la Ley de Publicidad Sanitaria y los códigos deontológicos de cada profesión marcan los límites: no puedes prometer resultados garantizados, ni usar imágenes engañosas, ni ofrecer tratamientos sin aval científico.

Por ejemplo, si tienes una clínica dental, no puedes anunciar “implantes 100% sin dolor garantizado” porque no es una realidad y está así regulado.

“En este artículo puedes ver cómo hacer una campaña de publicidad en mi clínica: normativa vigente en el sector salud.

El marketing de tu clínica es una inversión, no un gasto.

Montar una consulta es un reto enorme y, si encima, tus errores en marketing hacen que los pacientes no lleguen… ¡Vaya faena!

Ahora ya tienes en tus manos los principales fallos que habitualmente se llevan a cabo en este tipo de situaciones. No dejes que te pase y empieza a darle la vuelta a la tortilla.