Volver al blog

Tendencias de salud ambiental en clínicas

Las tendencias en salud ambiental están transformando las clínicas y hay diferentes acciones sostenibles que puedes aplicar, incluso con bajo presupuesto, para mejorar el entorno, atraer pacientes y reforzar la reputación de tu centro. ¡Te las contamos en este artículo!

imagen_Tendencias de salud ambiental en clínicas

¿Piensas que por tener en tu clínica un cubo para reciclar envases y cartón estás haciendo todo lo posible por la salud ambiental?

Los pacientes valoran cada vez más las clínicas que van más allá de las acciones básicas, priorizando espacios que transmiten cuidado, sostenibilidad y bienestar global. Pero, ¿cómo afecta esto a la gestión diaria de una clínica de salud? ¿Y qué tendencias debes tener en el radar?

¿Qué entendemos por salud ambiental en clínicas?

Vamos a ponernos un poquito técnicos.

Al hablar de salud ambiental en clínicas, nos referimos a todas aquellas condiciones del entorno físico y químico que pueden influir directa o indirectamente en la salud de las personas que lo habitan: pacientes, personal sanitario y visitantes.

En resumidas cuentas y traducido, esto incluye aspectos como:

- La calidad del aire de tu clínica.

- El tipo de productos de limpieza que utilizas.

- La iluminación y ventilación de los espacios.

- La presencia (o ausencia) de elementos tóxicos.

- El uso de materiales sostenibles y saludables.

Quizás seas de los que piensan “esto se nos está yendo de las manos”, pero aunque todos estos aspectos antes pasaban desapercibidos y nadie les daba importancia, ahora están empezando a tenerla, sobre todo para tus pacientes en el momento de elegir un sitio u otro para su tratamiento.

Tendencias en salud ambiental en clínicas.

1. Arquitectura saludable: espacios pensados para cuidar, no solo para atender.

Que tus pacientes se sientan en un lugar seguro, que les dé tranquilidad y que sea agradable. Podríamos decir que ese es el objetivo de la arquitectura saludable, pero que va más allá de tener fotos de tus empleados sonrientes o plantas naturales.

Si quieres aplicar esta técnica de salud ambiental en tu clínica, puedes llevar a cabo alguna de estas ideas:

- Uso de materiales naturales. La utilización de elementos naturales como la madera está cada vez más instaurada en la decoración de las clínicas, por la sensación de tranquilidad y calidad que transmiten.

- Eliminación de tóxicos. No, no nos referimos a los productos con los que tratas al paciente, como aceites o cremas, ya que damos por hecho que en eso tienes especial cuidado. En este caso, hablamos de, por ejemplo, los productos para fregar el suelo, los ambientadores o con los detergentes con los que limpias las toallas.

- Regulación de la acústica.

- Entrada de luz natural. Cada vez son más las clínicas que apuestan por unos grandes ventanales que aportan amplitud y calma.

- Circulación fluida de personas y aire.

Esto no va solo de estética, sino que es algo funcional, estratégico y se traduce en espacios más seguros, tranquilos y agradables para el paciente.

2. Sostenibilidad con impacto real.

Como te hemos comentado antes, poner una planta natural en tu clínica aporta, pero no hacía la sostenibilidad como se entiende en la actualidad.

Medir aspectos como la huella de carbono, seleccionar proveedores responsables u optimizar el consumo energético y de agua, son algunas prácticas que puedes poner en marcha para seguir mejorando la conciencia ambiental en tu clínica.

Además de un gran valor reputacional, también estarás reduciendo costes operativos y mejorarás el posicionamiento de tu clínica, ya que te empezarás a situar junto a las clínicas sostenibles.

3. Compromiso con la salud del planeta.

Promover buenas prácticas hace que se incida en la salud del planeta. ¿Sabías que la salud humana está directamente ligada a la del planeta? Es decir, que existen ciertas acciones que, al realizarlas, obtienen un beneficio tanto las personas como el medio ambiente. ¿De qué estamos hablando?

- Evitar plásticos de un solo uso.

- Usar textiles libres de tóxicos.

- Gestionar adecuadamente los residuos clínicos y administrativos.

- Promover el transporte activo (bicicleta, caminar) entre pacientes y empleados.

4. Digitalización y reducción del uso de papel

¿Cuánto papel gastabas entre historias clínicas, informes, protección de datos, etc.? Sin duda, la reducción del uso del papel incide directamente en el impacto ambiental.

Seguramente, si tienes un software de gestión clínica como Archivex, habrás notado cómo con la digitalización de procesos (formularios, agendas, consentimientos, recordatorios), has dejado de comprar paquetes de folios, tintas y bolis en cantidades industriales.

Pero eso no es todo, porque con este cambio, tu clínica dará una imagen más moderna y profesional y también mejorarás la organización interna.

Acciones de salud ambiental que implementar en tu clínica.

Inteligencia ambiental.

- Auditoría ambiental: Estudiar tu clínica desde dentro, en cada proceso, es importante para saber cómo actuar. Evalúa la calidad del aire, el nivel de compuestos químicos, el confort acústico, la temperatura, la iluminación, etc. No te vuelvas loco, no tienes por qué saber hacer todo esto, para ello hay empresas profesionales que se encargan de estos asuntos.

Espacios más sanos desde los materiales hasta el ambiente.

- Sustitución progresiva de productos y materiales: Cambia los productos de limpieza, los plásticos y los químicos más agresivos por alternativas seguras, biodegradables y testadas dermatológicamente.

- Creación de “zonas verdes”: A tus pacientes les encantarán. Este tipo de espacios están pensados para favorecer el descanso visual, el confort y la calma, incluso en clínicas pequeñas. No solo mejora la percepción, también reduce el estrés.

Haz visible tu compromiso con la sostenibilidad.

- Comunica a tu público: Es necesario que redactes una política ambiental bien explicada, ya que no todo el mundo puede entender el porqué de tus actos y el objetivo de los mismos. Redacta una política ambiental clara, compártela en tu web y redes, y utilízala como argumento comercial frente a otros centros. ¡Es un punto diferencial!

- Educa a tu equipo y pacientes: Forma a tu personal para que entienda y transmita estos valores. Crea pequeñas campañas internas o materiales informativos sobre por qué hacéis lo que hacéis.

- Responsabilidad social: Plantea acciones en las que involucres tanto a tus empleados, como a tus pacientes y a la comunidad de tu alrededor. Puedes tomar ideas de nuestro artículo sobre responsabilidad social corporativa en clínicas: cómo mostrar el compromiso con la comunidad.

Ser una clínica ambientalmente saludable es ser una clínica de futuro.

Invertir en salud ambiental es una estrategia de posicionamiento, sostenibilidad y diferenciación que impacta directamente en la percepción del paciente, la calidad y la eficiencia de tu clínica. En un momento en que los usuarios buscan entornos más seguros, responsables y humanos, dar el paso hacia una gestión clínica ambientalmente consciente no solo es lo correcto, también es lo más inteligente.